
28 al 30 de septiembre de 2021
9 AM a 12:30 AM Buenos Aires - 14ª edición - Digital
Agenda
Martes 28 de septiembre
9:00 - 9:10
Apertura y Bienvenida
Mariana Rodríguez Zani, Directora, Convergencia Research & Convergencialatina.
9:10 a 9:35
Panel 1. La visión política del uso de las TICs en la nueva normalidad
Los gobiernos nacional, provincial y municipal aceleraron su transformación para incorporar herramientas digitales y dar respuesta a la demanda provocada por las restricciones de movilidad, la suspensión de presencialidad escolar y el trabajo remoto de los organismos públicos. ¿Qué cambió en las estrategias de Gobierno Inteligente, a partir de la nueva normalidad?
Sandra D´Agostino, Subsecretaría de Gobierno Digital, Provincia de Buenos Aires.
Alfredo Debattista, Vicedecano, Facultad de Ciencias Físico Matemática y Naturales, Universidad Nacional de San Luis.
Lucas Ghi, Intendente de Morón, Provincia de Buenos Aires.
Moderador: Germán Rodríguez, CEO, Grupo Convergencia.
9:35 a 10:00
Workshop Technology Bureau - Micro Focus
Capitalización de la analítica predictiva en industrias globales, casos de uso, tecnología para enfrentarlos y perspectivas
Aarón Cárdenas, Analytics & Big Data, Micro Focus HLA Presales.
10:10 a 10:25
Keynote Speaker Tecnored-Artic-Huawei
La conectividad como base para el desarrollo de gobiernos inteligentes
Juan Domínguez, Presidente, Tecnored.
10:25 a 10:50
Panel 2. Salud: el camino a la interoperabilidad y un flujo de datos único
La necesidad de sistematizar los datos de contagios de Covid-19 y digitalizar las consultas con médicos motivaron una transformación sideral de la infraestructura tecnológica en el sistema nacional de salud, así como los provinciales y municipales. La compartición de la historia clínica electrónica entre distritos, la receta digital y la app Argentina Mi Salud son los primeros resultados concretos de esta modernización acelerada de la informática en atención sanitaria.
Cintia Speranza, Directora Nacional de Sistemas de Información de Salud, Ministerio de Salud de la Nación.
Marcelo Carrascal, Jefe, Tecnologías de la Información aplicadas a la Salud, Hospital Provincial Neuquén.
Bettina Petrella, Coordinadora del Área de Sistemas, Ministerio de Salud Pública, Misiones.
Santiago Pesci, Director de Información en Salud, Prov. de Buenos Aires.
Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.
10:50 a 11:00
Workshop Trans - Cisco
Rodolfo Cereghetti, Representante de Servicios Profesionales, Trans.
11:00 a 11:15
Keynote Speaker SAP
SAP acompañando el proceso de Transformación Tecnológica en el Sector Público
Carlos Fernandez Scola, Public Sector Solutions Expert.
Martín Gonzales, Industry Value Advisor Expert Public Sector & Health Sciences.
11:15 a 11:35
Panel 3. Clases online y sistemas híbridos: la educación gira hacia la sincronicidad y la virtualidad
Con el plan Juana Manso como gran paraguas para una nueva estrategia educativa, desde la Nación se instrumenta una plataforma de comunicación entre alumnos y docentes, con opciones de videoconferencia y un Data Warehouse propio en la nube . El rol de la IA y el aprovechamiento de los datos generados para evaluar el aprendizaje y prevenir la repitencia. En términos de acceso de escuelas a banda ancha, actualmente un 40% están conectadas por medio del Plan de Conectividad nacional.
Miguel Sedoff, Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones.
Laura Mares, Gerenta General, Educ.ar.
Moderador: Martín Ferreyra, Redactor, Grupo Convergencia.
11:35 a 11:45
Workshop Furukawa - Communication Partner
La importancia de las tecnologías de red para una ciudad más conectada
Lucas Samyn, Ingeniero de aplicación – Cono Sur, Furukawa.
Abi Klincovitzky, CEO, Communication Partner.
11:45 a 11:55
Workshop Servicio Satelital
Acercar lo lejano: una nueva generación de soluciones espaciales para el sector público
Eduardo Lema, COO, Servicio Satelital.
11:55 a 12:10
Mesa de Propuestas y Soluciones
El aumento de la demanda de banda ancha para la actividad económica, educativa, de salud, deja en evidencia los déficit de infraestructura en regiones de Argentina. Aporte de ideas para superar esa desventaja.
Eduardo Lema, COO, Servicio Satelital
Ricardo Antonio Antón, Gerente Comercial Redes e IT, Sofrecom.
Pablo Molina, Coordinador de Ventas Cono Sur – Banda Ancha, Southern Cone Sales Departament, Furukawa.
12:10: 12:35
Panel 4. El teletrabajo en la esfera gubernamental: ¿qué pasará después?
El teletrabajo se reveló como un mecanismo eficaz para asegurar la continuidad de la actividad económica y la actividad de los organismos del Estado. Cómo se adaptaron desde la esfera gubernamental y qué escenario se vislumbra en la era postpandemia.
Sergio Andrés Paz, Director Nacional de Nuevas Formas de Trabajo, Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Secretaría de Trabajo.
Brenda Eldrid, Asesora Legal, Dirección Nacional de Ciberseguridad.
Juan Manuel Roldán, Director Provincial de Asistencia Técnica, Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, Neuquén.
Participación de Adriana Figueroa, Ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Provincia de Neuquén.
Moderador: Randy Stagnaro, Secretario de Redacción, Convergencialatina.
12:35 a 12:40
Cierre de la primera parte de la jornada
15:00 a 15:10
Apertura de la segunda parte de la jornada
Mariana Rodríguez Zani, Directora, Convergencia Research & Convergencialatina.
15:10 a 15:35
Panel 1T. Tecnologías aplicadas a la seguridad ciudadana: Prácticas de gestión y uso de Inteligencia artificial para la conducta ciudadana y la circulación
El uso de tecnologías de videovigilancia y los procesos de digitalización dentro del campo de la seguridad, ¿cómo influyen en la prevención de los delitos y en la transformación de la relación entre la ciudadanía y las autoridades?
Emiliano Álvarez Porte, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Municipio Bahía Blanca, Pcia. Buenos Aires.
Leandro Biskupovich, Director de Informática y Comunicaciones, Ministerio de Seguridad, Mendoza.
Martín Pacheco, Secretario Municipal de Protección Ciudadana, Municipio de Villarino, Pcia de Bs As.
Moderadora: Ivanna Taraman, Redactora y analista, Convergencialatina.
15:35 a 15:45
Workshop Lumen
La Plataforma para cosas increíbles
Sergio Calviello, Director de Data Center, Cloud & Seguridad para el Clúster Sur, Lumen Latam.
16:00 a 16:25
Panel 2T. Telemedicina: la explosión de las consultas online en el sector público
Se estima que un 75% a 80% de los pacientes aceptan la teleconsulta como medio para realizar una sesión con un profesional de la salud, frente a un 10% que la admitía previo a la pandemia. La teleconsulta es el producto concreto de la telemedicina que llegó para quedarse, también en el sector público. El Ministerio de Salud de la Nación lanzó el programa TeleCovid y la Red Federal de Telesalud y Comunicación a distancia, integrada por 750 establecimientos públicos. Los municipios también contratan plataformas de teleconsulta para seguimiento de empleados. Desarrollos propios y el desafío de la integración de información e interoperabilidad de historias clínicas electrónicas.
Cristian Cano, Jefe Programa Gobierno Digital, Ministerio de Ciencia y Tecnología de San Luis.
Florencia Soledad Montes Paez, Coordinación de Telesalud, Ministerio de Salud de la Nación.
Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.
16:25 a 16:30
Cierre de la primera jornada de Redes de Gobierno 2021
Miércoles 29 de septiembre
9:00 a 9:10
Apertura y Bienvenida
Mariana Rodríguez Zani, Directora, Convergencia Research & Convergencialatina.
9:10 a 9:35
Panel 5. Hacia un “País Smart”: luminarias y seguridad, los primero pasos del IoT en ciudades inteligentes
Las conexiones masivas de IoT -ya sea sobre tecnologías móviles NB-IoT como no licenciadas en LoRa y Sigfox- se están dando de la mano de digitalización de luminarias y cámaras de video-vigilancia. El saneamiento medioambiental puede ser la próxima killer application en la digitalización de ciudades.
Daniel Pastorino, Director de Tecnología, Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba.
Magdalena Aybar Perlender, Directora General, Dirección General de Alumbrado, Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Moderador: Juan Pablo Martin, Presidente, Grupo regional para LATAM de la comisión de Estudio 20, UIT-T.
9:35 a 9:50
Keynote Speaker Microsoft
Tomás Reboursin, Director de Sector Público, Microsoft Argentina.
9:50 a 10:00
Workshop ITC Argentina
Acelerando la transformación digital de las ciudades con Smart City Agent
Diego Olivero, Business Development IoT, ITC Argentina; Miembro del Comité Ejecutivo – CaIoT.
10:00 a 10:25
Panel 6. Amenazas a los datos de los ciudadanos: la urgencia de una agenda en ciberseguridad
El incremento de los ataques informáticos en el último año obliga a organismos públicos a estructurar planes de ciberseguridad. Principales amenazas en la escala nacional, provincial y municipal y el plan de Seguridad para las redes de Gobierno.
Gustavo Sain, Director Nacional de Ciberseguridad, Secretaría de Innovación Pública.
Daniel Feipeler Gómez, Director de Políticas y Seguridad de la Información, Subsecretaría de Ciberdefensa, Ministerio de Defensa de la Nación.
Moderadora: Mariana Rodríguez Zani, Directora Convergencia Research & Convergencialatina.
10:25 a 10:40
Keynote Speaker Fortinet
Defensa activa de redes inteligentes
Hernando Castiglioni, Manager del equipo de Ingeniería para Cono Sur, Fortinet. (SOLAE)
10:40 a 10:50
Workshop NEC
Soluciones aplicadas al desarrollo de Ciudades Inteligentes
Federico Suárez, Business Development Manager, Nec Latam.
10:50 a 11:10
Workshop Microsoft
Identidades modernas y confianza cero en entornos híbridos
Rodrigo Menendez
11:10 a 11:35
Panel 7. Poder Judicial: la abrupta digitalización de los procesos
La implementación del expediente electrónico, las notificaciones digitales, la subasta electrónica y la tecnología como herramienta cada vez más imprescindible en la práctica judicial. La digitalización de los procesos administrativos hacia una justicia adaptada a la actualidad.
Santiago Carniel, Director, Dirección General de Informática, Poder Judicial, Provincia de Corrientes.
Gustavo Pérez Villar, Prosecretario Subsecretaria de Tecnología Informática, Suprema Corte de Justicia, Provincia de Buenos Aires.
Moderadora: Susana Pachecoy, Titular del Estudio Pachecoy, especializado en Telecomunicaciones.
11:35 a 11:55
Workshop Grupo Datco - 0G Networks
Soluciones integrales de SAP e IoT para potenciar a las empresas de servicios públicos
Gabriel Leglise, Regional SAP Technical Leader, Grupo Datco.
Germán González Méndez, Gerente Regional IoT, 0G Networks.
11:55 a 12:10
Mesa de Propuestas y Soluciones
Seguridad: ¿Qué desafíos trajo la nueva normalidad en torno a la protección de los activos de información del Estado y la mitigación de delitos a futuro?
Hernán Van Messem, Public Sector Account Manager, Nec Argentina.
Pablo Dubois, Regional Security Product Manager, Lumen Latam.
12:10 a 12:35
Panel 8. La era de la legislación remota
El 13 de mayo del 2020 la Cámara de Diputados de la Nación tuvo su primera sesión remota de la historia. Paralelamente sucedía lo mismo en legislaturas provinciales. El desafío de legislar en pandemia; la interoperabilidad entre organismos públicos; la transparencia y la aprobación de leyes de manera remota. ¿Qué evolución tendrá la legislatura tras esta experiencia? ¿Seguirán siendo necesarios los viajes continuos de los legisladores?
Federico Ariel Fernández, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Cruz del Eje, provincia de Córdoba
Claudia Neira, Legisladora Ciudad de Buenos Aires.
Moderador: Germán Rodríguez, CEO, Grupo Convergencia.
12:35 a 12:40
Cierre de la segunda jornada de Redes de Gobierno 2021
Jueves 30 de septiembre
9:00 a 9:10
Apertura y Bienvenida
Mariana Rodríguez Zani, Directora, Convergencia Research & Convergencialatina.
9:10 a 9:35
Panel 9. La necesidad de infraestructura, banda ancha y capilaridad para funcionar eficientemente en la nueva normalidad
El trabajo, la legislación, la salud, la educación y todas las actividades de la administración pública que pasaron a tener componente de funcionamiento remoto o digital necesitan conectividad y ancho de banda tanto desde el lado de la administración como del de los ciudadanos. El rol de la Refefo y las redes provinciales de las Sapem para que los proveedores privados logren capilaridad.
Sergio Escudero, Ingeniero en Telecomunicaciones, Gerente Ingeniería Convenios, Autopista de la Información – McyT, San Luis.
Carlos Aguilar, Presidente Neutics, Neuquén.
Moderador: Edmundo Poggio, Asesor, Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (SubseTIC) y ex director General,Telecom Argentina.
9:35 a 9:55
Workshop Tecnored - Artic - Huawei
Última tecnología de despliegue de FTTx en planta externa y equipamiento activo de vanguardia para redes de gobierno
Cristian Ramírez, Gerente Comercial, Tecnored.
9:55 a 10:10
Workshop Sofrecom - Ciena
Rol de las Redes Adaptativas en la nueva normalidad
Fernando Silva, Gerente de Ingeniería de Preventa de Cala Sur, Ciena.
10:10 a 10:40
Panel 10. Digitalización de los municipios y Gobierno Abierto
Qué herramientas se adoptan en el nuevo abordaje de la atención ciudadana, la posibilidad de agilizar gestiones y el cambio en la relación con los ciudadanos. ¿Qué puede aportar el Gobierno a la calidad de los servicios públicos? La transparencia, la eficiencia y el ahorro del espacio publico como principales impulsores y los principales resultados del Programa Federal de Gobierno Abierto.
Carolina Cornejo, Directora, Dirección Nacional de Gobierno Abierto, Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital, Secretaría de Innovación Pública.
Antonio Milanese, Subsecretario de Innovación, Municipalidad de Vicente López.
Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Municipalidad de Córdoba.
Moderador: Miguel Pesado, Presidente, Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC).
10:50 a 11:10
Workshop Fortinet
Zero Trust: El detrás de escena del Teletrabajo hoy
Sebastián Dotro, Architect Systems Engineer, Fortinet.
11:30 a 11:55
Panel 11. ¿Despega una Nube híbrida en el Gobierno?
El programa impulsado por la Secretaría de Innovación Pública y la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), en el marco del Plan Conectar 2020-2023, finalizó la consulta en torno al desarrollo de una Nube de Gobierno. Cómo será la implementación en el ámbito del Sector Público Nacional. Cuáles son los beneficios para los organismos del Estado y qué cuota del negocio podrán captar.
Agustina Brizio, Directora de Estándares Tecnológicos, Oficina Nacional de Tecnologías de la Información, Secretaría de Innovación Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros.
Ezequiel McGovern, Responsable de Innovación IT, Arsat.
Moderador: Martín Ferreyra, Redactor, Grupo Convergencia.
11:55 a 12:10
Workshop Lenovo
Esteban Vales Barrea, Sales Engineer, Lenovo ISG.
Octavio Dure, Solution Engineering Director - VMWare.
12:10 a 12:30
Workshop Technology Bureau - Netscout
Visibilidad sin bordes en entornos híbridos
Gonzalo Cabrera, Consulting Engineer, Netscout.
12:30 a 12:45
Mesa de Propuestas y Soluciones
Análisis del rítmo de la digitalización como paso clave para el fortalecimiento y la legitimidad de los entes gubernamentales.
Diego Olivero, Business Development IoT, ITC Argentina; Miembro del Comité Ejecutivo, CaIoT.
Alfredo Eimer, Presidente, Trans industrias Electrónicas.
Esteban Vales Barrea, Sales Engineer, Lenovo ISG.
12:45 a 13:15
Panel 12. Blockchain Federal Argentina: de nicho a la vida diaria
La BFA avanza como respaldo de los procesos críticos del Estado argentino. El programa pensado para Gobiernos, Academias e Industrias gana terreno en todos los sectores. Las primeras implementaciones. La búsqueda de confiabilidad y robustez. Las aplicaciones en los procesos de licitación. Desde la Cámara de Diputados a Enacom y su rol en la transparencia que debe organizar el Estado.
Luis Papagni, Subsecretario de Innovación Administrativa, Secretaría de Innovación Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros.
Juan Olmos, Director General de Sistemas de la Secretaría Legal y Técnica, Blockchain Federal Argentina.
Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.
13:15 a 13:20
Cierre del evento Redes de Gobierno 2021