top of page

Agenda 2022

Martes 4 de octubre

13:00 - 14:00

Acreditación general

14:00 a 14:10

Bienvenida

Mariana Rodríguez Zani, CEO, Grupo Convergencia.

14:10 a 15:00

Apertura oficial

Lucas Velázquez, Presidente, Ecom.

Mariela Dolce, Subsecretaria de Modernización
Santiago Pérez Pons,  Ministro de Planificación Economía e Infraestructura de la Provincia de Chaco.

15:00 a 15:50

Panel 1. El rol de las Sapem en la Economía del Conocimiento: Experiencias en el Norte Grande

La conectividad como base para el desarrollo económico de toda la región. ¿Cuáles son las inversiones en infraestructura que darán soporte al Norte grande para desarrollar su potencial productivo, minero, agrícola y turístico? ¿Cómo se lleva adelante la evolución de la digitalización de la administración pública para facilitar la vida de empresas y ciudadanos?¿Cómo la conectividad reforzará otras infraestructuras como puertos, yacimientos, parques industriales?

Adrián Peralta, Gerente de Telecomunicaciones, REFSA, Provincia de Formosa.

Lucas Velázquez, Presidente, Ecom.

Anita Alegre, Directora, Corrientes Telecomunicaciones Sapem (Telco), Provincia de Corrientes.

Federico Dramisino, Gerente General, Marandú Comunicaciones, Provincia de Misiones.

Moderadora: Mariana Rodríguez Zani, CEO, Grupo Convergencia.

15:50 a 16:10

Workshop Tecnored

Ciudades en movimiento,Tecnología aplicada al desarrollo digital

Lucas Bustos, Ingeniero de preventa, Tecnored.

16:10 a 16:30

Coffee Break & Networking

16:30 a 17:00

Panel 2. La digitalización en el sistema educativo en la post-pandemia

¿Qué debería contemplar un Sistema Educativo Digital? ¿Cuáles son las plataformas o herramientas que se evalúan para enriquecer el aprendizaje? ¿Cómo se aborda la capacitación continua fuera de los circuitos formales? ¿Cómo se articula la entrega de computadoras y el desarrollo de software nacional específico del Plan Juana Manso?

Héctor Ramos, Jefe de Área de Educación Digital, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy.

Alejandra Pacheco, Directora de TIC, Ministerio de Educación, Provincia de Misiones.

Claudia González, Subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Provincia de Chaco.

Moderador: Carlos Rodríguez, Líder de Proyectos de Sistema del Área de Desarrollo, Ecom.

17:00 a 17:20

Workshop Servicio Satelital 

Prevención y Detección temprana de incendios. Tecnología satelital para el monitoreo de riesgo en tiempo real

Eduardo Lema, Presidente, Servicio Satelital.

17:20 a 17:40

Oradora invitada

Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Pública, Jefatura de Gabinete de la Nación.

17:40 a 18:20

Panel 3. Polos tecnológicos como aliados de la transformación 4.0

Las provincias apuestan a tener sus polos tecnológicos para generar conocimiento local y autonomía tecnológica. ¿Cómo se articulan estos polos con el sector público y el educativo? ¿Cómo se implementan los aportes surgidos a partir de políticas públicas como ANRs, régimen de Promoción de Economía del Conocimiento e iniciativas de vinculación tecnológica? Resultados obtenidos en desarrollos IoT, Software, Apps, etc.

Joaquín Predilailo, VicePresidente, POLO IT, Provincia de Chaco.

Fabián Ruocco, Director Ejecutivo, Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y de Vinculación Tecnológica Argentina (VinTecAr 4.0).

Eduardo Burgos, Presidente, Polo IT, Provincia de Corrientes.

Moderador: Arturo Rubén Castaño,  Asesor en Telecomunicaciones, Ecom Chaco.

18:20 a 18:30

Conclusiones y cierre de la primera parte de la jornada

Miércoles 5 de octubre

8:30 a 9:00

Acreditación general

9:00 a 9:05

Apertura de la segunda jornada

9:05 a 9:45

Panel 4. El Ecosistema Digital de Integralidad como base del intercambio de datos en el Norte Grande

Los primeros pasos hacia un Ecosistema Digital de Integralidad (EDI) federal en Argentina se están dando en Chaco y Catamarca. Se espera que Mendoza y la ciudad de Buenos Aires sigan su camino. Cómo avanza la interoperabilidad con la plataforma desarrollada por Nación.

Mariela Dolce, Subsecretaria de Modernización del Estado de Chaco.

Romina Argañaraz, Secretaria de Modernización del Estado de Catamarca.

Martha Posse, Directora de Enlace y Control del Ecosistema de Integrabilidad, Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén.

Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.

9:45 a 10:05

Workshop BGH Tech Partner

Ciberseguridad en un mundo híbrido

Martín Medina, Business Development Manager, BGH Tech Partner.

10:05 a 10:55

Panel 5. Ciberseguridad: el camino a una política informática modelo en el Estado

La Dirección Nacional de Ciberseguridad trabaja en un marco de referencia para que todos los organismos del Sector Público Nacional adecúen sus políticas de seguridad de la información. Catamarca fue la primera jurisdicción en adherir a los Requisitos Mínimos de Seguridad de la Información del Sector público: qué adecuaciones debieron hacerse; qué otras provincias están en carrera para emular a Catamarca. A su vez, el gobierno nacional prepara un programa de fortalecimiento de infraestructuras críticas.

Abel Decaroli, Director de Prevención en Seguridad de Sistemas y Redes Informáticas, Dirección Nacional de Ciberseguridad, Secretaría de Innovación Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros.

Alejandra Wrobel, Ecom, Provincia del Chaco.
Diego Bolatti, Comité de Seguridad de la Información, Universidad Tecnológica Nacional.

Hernán Jais, Responsable CERT, Secretaria de Modernización, Provincia de Catamarca.

Moderador: Pablo Perotti, Jefe de la Oficina de Protección de Activos de Información, Nuevo Banco del Chaco.

10:55 a 11:15

Workshop Trans

Diseño de Estrategias de Cyberseguridad

Javier Soricetti, Account Manager, Trans.

11:15 a 11:35

Coffee Break & Networking

11:35 a 12:15

Panel 6.  Programa Federal de Transformación Digital: el reto de modernizar procesos administrativos a nivel municipal

Herramientas para la integración de sistemas, simplificación de trámites y la firma digital en todo el ámbito público son parte del Programa en la administración pública. Ya se superaron los 60 convenios de asistencia para la incorporación de tecnología y la digitalización en municipios de todo el país, Estados provinciales y organismos públicos. El uso de código abierto como base para en procesos y herramientas. ¿Qué provincias son las más avanzadas? ¿Cómo se afronta el reto de captación y retención de talento humano?

Ferlanto Exequiel, Responsable de Proyectos de la Subsecretaría de Comunicación, Municipalidad de La Banda, Santiago del Estero.

Rubén Ramírez, Director del Departamento De Sistemas, Municipalidad de Formosa, Formosa.

Maciel Emilio Fabián, Director de Personal A/C y Coordinador del Parque Tecnológico y del Conocimiento Fontana, Municipalidad de Fontana, Chaco.

Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.

12:15 a 12:30

Keynote Speaker Tecnored

Ciudades en movimiento, Modelo integral de desarrollo

Lucas Bustos, Ingeniero de preventa, Tecnored.

12:30 a 13:45

Brunch & Networking

13:45 a 14:40

Panel 7. Salud: el momento de universalizar la interoperabilidad

La Dirección Nacional de Sistemas de Información del ministerio de Salud de la nación busca que el bus de interoperabilidad y la Historia Clínica Electrónica (HCE) sean la base para escalar lo logrado en los últimos dos años. Cómo evoluciona el trabajo de municipios para la transformación digital de centros de salud. Avances con la receta digital interoperable.

Carolina Centeno, Ministra de Salud Pública de la Provincia del Chaco.

Jorge Kriscovich, Coordinador de Salud Digital, Ministerio de Salud, Provincia de Chaco.

Bárbara María Di Pietro, Secretaria de Salud, Ministerio de Salud, Provincia de Jujuy.

Mariné Ibañez, Responsable de capacitación de salud digital y del programa redes, Ministerio de Salud, Provincia de Santiago del Estero.

Verónica Guzman, Secretaría de Desarrollo Organizacional, Ministerio de Salud Pública, Provincia de Salta.

Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.

14:40 a 15:00

Workshop Cirion

Conocer y adoptar un servicio de nube que nos permite acceder a la tecnología omnicanal de más rápido despliegue en Argentina

Fernando Riedel, Gerente de Producto Voice & Collaboration, Cirion.

15:00 a 15:50

Panel 8. Uso de Inteligencia Artificial y Big Data en la gestión pública

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones del sector público requiere de nuevas capacidades. Cómo es su aplicación en diferentes ámbitos como agencias impositivas, poder judicial, medio ambiente, salud, seguridad, entre otros. Cómo se evalúa la estrategia, la arquitectura e infraestructura de datos necesarios.

Germán Tarasewiez, Director General de Innovación, Planificación y Nuevas Tecnologías de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Lucas Ibáñez, Project Manager, Ecom data, Provincia de Chaco.

Juan Solís, Líder Funcional, Instituto de Estadísticas y censos, Provincia de Chaco.

Moderador: Horacio Quindt, Gerente de Software, Ecom Chaco.

15:50 a 16:30

Panel 9. Experiencias para compartir el desarrollo de software y aplicaciones entre entidades del sector público

La experiencia de Altec y Ecom en el desarrollo del sistema informático compartido para registros de la administración financiera y el control interno del sector público provincial. Cómo se gestó el acuerdo creado en 2021 y qué resultados se obtuvo hasta ahora.

Fabiana Di Clerico, Gerente de Administración Financiera, Altec, Río Negro.

Horacio Quindt, Gerente de Software, Ecom Chaco.

Lidia Yolanda Ramírez, Dirección General de Informática, Área Técnica de Sistemas, Poder Judicial, Corrientes.

Moderadora: Danila Curotto, Directora Editorial, Grupo Convergencia.

16:30 a 16:50

Coffee Break & Networking

16:50 a 17:30

Panel 10. Experiencias con servicios en la nube en el sector gobierno

Cómo abordan las distintas entidades de gobierno el uso de infraestructuras y servicios en la nube. Avances en la migración de cargas de trabajo hacia nubes públicas provinciales y acceso a instalaciones existentes como la de Arsat. Manejo de entornos híbridos y gerenciamiento de trabajo en nubes públicas y privadas en simultáneo. La discusión sobre la política de nube gubernamental del gobierno nacional.

Leandro Mascarello, Director de Innovación, Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI).

Mariano Greco, Gerente de Tecnología Informática, Arsat.

Moderadora: Susana Pachecoy, Titular, Estudio Pachecoy, especializado en Telecomunicaciones.

17:30 a 18:00

Cierre de la jornada con autoridades del Norte Grande

Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco.

Sponsors 2022

Anfitriones

bottom of page