Agenda
Lunes 26 de noviembre
13.00 - 14.00
Acreditación general
14.00 - 14.30
Apertura y bienvenida
Juan Schiaretti, Gobernador de Córdoba.
14.30 - 16.00
Panel 1. Las nuevas tecnologías son imprescindibles en la gestión pública
El Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la nueva era de soluciones de video seguridad, la eSalud y las TICs aplicadas a la educación impactan en las áreas más sensibles de la gestión pública. Los gobiernos nacional, provincial y municipal saben que la incorporación de TICs es fundamental para lograr un mejor acercamiento con la ciudadanía, para redireccionar los presupuestos de un modo más eficiente y sentar las bases de una sociedad más justa. La visión política del uso de las TICs.
Walter Robledo, ministro de Ciencias y Tecnologías, Córdoba.
Fernando Fontán, presidente, LATU, en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.
Florencia Baudino, coordinadora Territorial de la Provincia de Córdoba, Subsecretaría de País Digital, Secretaría de Modernización de la Nación.
Moderador: Germán H. Rodríguez, CEO, Grupo Convergencia.
16.00 - 16.15
Workshop Empresas. Trans
La tecnología al servicio de la Salud
Alfredo Eimer, Presidente, Trans.
Roberto Pérez, Desarrollos de Nuevos Negocios, Trans.
16.15 - 16.30
Workshop Empresas. Tecnored
Infraestructura para ciudades inteligentes
Gabriel Guzmán, ingeniero de Preventa, Tecnored.
16.30 - 17.00
Coffee Break & Networking
17.00 - 18.00
Panel 2. Las demandas de la sociedad impone invertir en TICs
La planificación de la infraestructura (agua, luz, cloacas, pavimento, conectividad, etc) es fundamental para no duplicar gastos y esfuerzos y prever demandas futuras. Por ello es necesario el aporte de distintas áreas de gobierno para que la inversión sea aprovechada por toda la administración. Visiones y casos.
Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología; Rectora de la Universidad de La Punta, San Luis.
Manuel Calvo, Secretario de Comunicaciones y Conectividad, Córdoba.
Rubén Zavi, director de Políticas Públicas de la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, Mendoza.
Moderadora: Ana J. Amaya, editora, Grupo Convergencia
18.00
Cierre de la primera jornada
Martes 27 de noviembre
9.00
Apertura
9.10 - 9-50
Panel 3. Las TIC y sus beneficios en la salud pública
Argentina ofrece oportunidades de desarrollo, pero también retos importantes para la gestión pública. Atender la salud de la población es una prioridad. La conectividad, los equipos de comunicación, y las nuevas TICs permiten prevención, atención y proyección de políticas sanitarias de alto nivel.
Patricia Valiente, secretaria Técnica de Dirección, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Ministerio de Salud de Córdoba
Alejandro Cámara, coordinador de Gestión de TICs, Hospital Garrahan.
9.50 - 10.10
Workshop Empresas. Commscope - Dacas
Inteligencia desde los cimientos. Gestión de la infraestructura física de cobre y fibra óptica con el Sistema imVision de Commscope
Ricardo Fantín, gerente de Clientes Estratégicos - CALA - Southern Cone, Commscope.
Tecnologías para el Gobierno Digital
Alejandro Meggiotto, Director Regional, Dacas.
10.10 - 10.50
Panel 4. Educar para el futuro es conectar y formar en TICs hoy
El Plan Nacional de Conectividad Escolar –que apunta interconectar el 100% del alumnado de establecimientos educativos de gestión estatal con 100 Kbps por alumno de velocidad de acceso- fue lanzado en 2017 y prevé concretar sus objetivos en junio de 2019. Avances, concreciones en las provincias, políticas de formación en el uso de TICs, experiencias y necesidades.
Walter Grahovac, ministro de Educación, Córdoba.
Germán Linari, director de Proyecto Plan Nacional de Conectividad Escolar, Educ.ar.
10.50 - 11.20
Coffee Break & Networking
11.20 - 12.30
Panel 5. Un nuevo horizonte para las economías de la región Centro
En la era de la Economía Digital la transformación de la producción y comercialización de productos regionles impone el acompañamiento de los gobiernos para posicionar a las provincias y sus productos y servicios más allá de las fronteras nacionales. ¿Cuáles son las TICs que hoy pueden ayudar al cambio? Casos y tendencias.
Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería; Córdoba.
Alejandro Moreno, secretario de Política Económica; Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, San Juan.
Carlos Bilbao, subsecretario de Telecomunicaciones, Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología; Entre Ríos.
Moderador: Germán H. Rodríguez, CEO, Grupo Convergencia.
12.30 - 12.45
Workshop Empresas. Sofrecom - Ciena
Soluciones de Transporte Carrier Class
Ricardo Antón, gerente Comercial y Ventas de Servicios de Redes y Negocios Corporativos, Sofrecom Argentina.
Hernán Oldani, representante de Ventas Regional, Ciena
12.45 - 14.30
Cocktail Lunch
14.30 - 15.10
Panel 6. Nuevas tecnologías para la seguridad ciudadana y la Justicia
La implementación de cámaras de seguridad en las distintas ciudades del país encara un nuevo desafío: Utilizar los datos para prevenir. Big Data e Inteligencia Artificial. La implementación en los poderes judiciales para que la burocracia no menoscabe el accionar de la justicia. ¿Qué están haciendo los organismos públicos en este sentido? ¿Cómo impacta en las nuevas inversiones?
Javier Figueroa, director de Informática y Comunicaciones, Ministerio de gobierno, Trabajo y Justicia; Mendoza.
Mariano Montañez, presidente, Cluster IoT, San Juan.
15.10 - 15.25
Workshop Empresas. Communication Partner - Cambium Networks
Soluciones Robustas para Ciudades Inteligentes
Gustavo Aguirre, gerente Regional de Ventas para el Cono Sur, Cambium Networks.
Abi Klincovitzky, socio Director, Communication Partner.
15.25 - 15.40
Workshop Empresas. Indra
¿Qué pasa cuando conjugamos el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning?
Facundo Aguirre, gerente de Delivery Center de Argentina, Indra.
15.40 - 16.10
Coffee Break and networking
16.10 - 16.50
Panel 7. Pasos y claves para la constitución de Ciudades inteligentes
La inteligencia de las ciudades proviene más de políticas públicas que de tecnologías aplicadas. El equilibrio entre la demanda ciudadana –en constante cambio- y la respuesta es la clave para definir proyectos de implementación TICs. El WiFi público es un paso “político” que si se da no puede volverse atrás y está sujeto a nuevas exigencias. Saber qué implementar, cómo y para qué es la clave en la constitución de ciudades inteligentes.
Marcelo Sánchez, responsable del Departamento E-gov y Modernización del Estado, Rafaela; Santa Fe.
Eduardo Matzkin, subsecretario de Modernización y Gestión Pública, Municipalidad de La Rioja.
16.50- 17.30
Panel 8. Los polos tecnológicos y la colaboración público-privada
Las provincias de la Argentina proyectan instalar en sus territorios polos tecnológicos que permitan aunar los esfuerzos públicos y privados en pos de posicionarse en la Economía Digital. Casos y proyecciones.
Diego Casali, presidente, Cluster Tecnológico, Córdoba.
Fernando Fontán, presidente, LATU, Uruguay.
17.30
Cierre de la conferencia